Historia del pasto sintético en las canchas de futbolito

La popularidad del pasto sintético deportivo comenzó a crecer por el año 1965 cuando se instaló este material en el Astrodome de Houston, en Texas, Estados Unidos. Pasado unos años, variados equipos de categoría profesional adoptaron su uso, tanto para canchas de entrenamiento como para jugar ya en las grandes ligas. Los promotores del material se han encargado de dar a conocer sus múltiples ventajas y beneficios.

No obstante, la denominada primera generación de pasto sintético tuvo algunos detractores que aseguraban que estas superficies aumentaban el riesgo de lesiones de los deportistas. Actualmente, esos reparos han desaparecido y el pasto sintético deportivo se ha ganado el reconocimiento hasta de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y la Federación Internacional de Hockey. Junto con ello la tecnología se hizo presente habiendo a lo largo del tiempo variaciones importantes al material original.

El avance en el diseño y tecnología para canchas de pasto sintético ha dado por resultado fibras suaves y resistentes, comparables al césped natural. Su relleno proporciona seguridad y una superficie cómoda para los jugadores.

Cabe recordar que canchas de futbolito construidas de pasto sintético deportivo NO provocan lesiones por abrasión o roce, en nuestro complejo deportivo EL LIBERTADOR no sufrirás este tipo de problemas.

Junto con todas estas características, el pasto sintético significa un ahorro importante para los clubes, dado el bajo costo de mantención de pasto sintético versus la cantidad de horas que se puede utilizar el recinto. En la misma línea, permite que los clubes inviertan en infraestructura e implementos.

Nosotros en Canchas de Futbolito “El Libertador”, contamos con canchas con pasto sintético con alta tecnología que permite a los jugadores pasar su tiempo sin problemas de lesiones de consideración.